CLASIFICACIÓN
DE LOS SISTEMAS ESTRUCTURALES SEGÚN ENGEL.
•FORMA
ACTIVA: Trabajan a tensión como los cables y a compresión como los arcos y las
columnas.
•VECTOR
ACTIVO: Como cerchas, planas o espaciales.
•MASA ACTIVA: Trabajan a flexión como las vigas,
los pórticos, las placas o losas.
•SUPERFICIE
ACTIVA: Son sistemas de superficies flexibles que, a pesar de no resistir
flexiones resisten esfuerzos cortantes
de tracción y compresiones los
que la redirección de las fuerzas se efectúan mediante la resistencia de la
superficie y una forma adecuada de la superficie.
Los
elementos del sistema están sometidos en primer lugar a solicitaciones de
membrana, es decir a fuerzas que actúan en paralelo a la superficie. Ejemplos:
Las carpas, membranas, inflables a tensión, y a compresión: los domos y
cascarones.
•ALTURA
ACTIVA: Son propias de las torres o rascacielos; comprenden estructuras de
tubo, tubo en tubo, macro pórticos, estructuras con núcleos rígidos, cerchas
verticales.
•FORMAS
ACTIVAS: Su comportamiento está gobernado, básicamente, por esfuerzos axiales
de tensión o compresión. Los cables representan los elementos a tensión y las
columnas y los arcos las estructuras a compresión; permiten resistir el máximo
de carga con el mínimo de material estructural.
•VECTOR
ACTIVO: sistemas portantes formados por
elementos lineales (barras), en los que la transmisión de las fuerzas se
realizan por descomposición vectorial, es decir a través de una subdivisión
multidireccional de las fuerzas. Las estructuras típicas son triangulación y
unión mediante nodos.
•SECCIÓN
ACTIVA: son sistemas estructurales de elementos lineales rígidos y sólidos.
Incluyendo su forma compacta de losa, en los que la transmisión de cargas se
efectúa por movilización de fuerzas seccionales. Los componentes de la
estructura están sometidos en primer lugar a flexión es decir a esfuerzos
internos de compresión, tracción y cortantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario