Funcionamiento Estructura
Tensegrity
Estructura inventada por Kenneth Snelson en 1948, y desarrollado y patentado por Buckminster
Fuller en 1960. Una estructura tensegrity es un marco tridimensional estable,
ensamblado con cables y puntales donde los cables son continuos, pero los
puntales son discontinuos y no se tocan entre sí. Estas estructuras adquieren
su estabilidad soportando puntales a compresión entre conjuntos de cables
opuestos; es decir una
tensegrity es una malla espacial de cables, rigidizada por elementos aislados
que se encuentran sometidos a compresión.
Su clasificación general es en abiertos y cerrados; los abiertos
requieren, para su
estabilización y rigidez, elementos externos adicionales a los
propios del tensegrity, como son: mástiles,
anillos, tensores adicionales, cimentaciones con grandes pesos muertos para ser sometidas
a tracción, etc. por otra parte los cerrados conservan
su forma gracias a cierta disposición de sus
elementos a compresión y tracción, que los hacen “autotensionantes”,
es decir que estos
esfuerzos se resuelven dentro
del mismo
sistema y no requieren elementos adicionales a las barras y los tensores.
El sistema de tensegrity tiene
como requisito indispensable el de ser tridimensional, ya que es la única
manera de aislar los elementos a compresión entre sí. El mundo en que vivimos
se rige por las leyes de las tres dimensiones y cualquier sistema lineal o
plano tiene problemas de rigidez ante cargas perpendiculares a su eje o a su
plano; de esta manera, un trabajo estructural óptimo se logra estudiando la
geometría del sistema en tres dimensiones y proponiendo estructuras espaciales
que disocien tracción de compresión y aprovechen esta virtud estructural.
COMPONENTES DE LA ESTRUCTURA:
NUDOS:
El esfuerzo es directamente proporcional a la
sumatoria de los ángulos adyacentes al tensor, es decir que entre más alejados
se encuentren los cables adyacentes mayor es el esfuerzo. Del mismo modo, el
esfuerzo es directamente proporcional al ángulo entre el tensor y la barra. En los nudos en los que existen
barras articuladas solo son necesarios dos
tensores para transmitir las fuerzas por las barras.
BARRAS
Las barras pueden sufrir falla por pandeo, por lo
cual se recomienda que su sección transversa sea mayor en el medio,
preferiblemente huecas para concentrar el material en la periferia y disminuir
el radio de giro.
Cuando las barras, además de los tensores de los
extremos, poseen tensores intermedios las condiciones de pandeo cambian, por lo
cual la sección del elemento también varía.
TENSORES
Los elementos a tracción deben pre-tensionarse,
hasta que el material se elongue lo necesario y pueda desarrollar la
resistencia requerida y evitar deformaciones no deseadas en el sistema.
El uso de tensores
elásticos puede generar cierta inestabilidad formal, no otorga rigidez en el
sistema ante cargas y permite grandes deformaciones. El tema de su aplicación a
gran escala en arquitectura queda planteado para ser investigado, ya que
existen algunas tipologías de tensegrity que requieren de elasticidad
controlada de los tensores para poder generar movimientos y/o plegabilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario